Entradas

Museo del Metro de Madrid

Imagen
Museo del Metro de Madrid  Madrid, como muchas ciudades, tiene varios museos. Pero en esta ciudad el museo que podrás encontrar es el Museo de Madrid. Seguramente que no encuentres un museo de este tipo en muchas ciudades. Aunque te imaginarás en qué consiste este museo, en esta entrada te explicamos que puedes encontrar en él. ¿Qué es el Museo del Metro de Madrid? El Museo del Metro de Madrid es un museo que muestra especialmente la historia del metro de esta ciudad. Para esto, en varias estaciones podrás encontrar exposiciones. Además, se organizan diferentes eventos y en su página web puedes encontrar un museo virtual sobre el Metro de Madrid, que te animo que visites. Historia del Metro La ciudad de Madrid empezó a modernizarse a finales del siglo XVIII, pero el cambio importante empieza en 1910. Uno de los cambio importantes es la construcción del metro. Los ingenieros Antonio González Echarte, Carlos Mendoza y Miguel Otamendi son los ingenieros que pidieron subvenciones para ...

Restaurante Botín Madrid

Imagen
 Restaurante Botín - Madrid El restaurante más antiguo Dentro de los Record Guiness se puede encontrar un restaurante, por ser el más antiguo del mundo. Este restaurante es el Restaurante Botín y cuenta con 300 años ya. Fue fundado en el año 1725 y es uno de los referentes de la mejor cocina tradicional en Madrid. A todo esto, se debe añadir que, según la revista Forbes, se encuentra en el puesto 3 de los 10 mejores restaurantes clásicos del mundo. Historia sobre el Restaurante Botín  En el siglo XVIII llegó Jean Botín a Madrid, junto con su mujer. En el año 1725, un sobrino de la mujer de Jean Botín, llamado Cándido Remis, abrió una posada en la calle Cuchilleros de Madrid. En la parte de abajo del edificio realiza una reforma, cerrando los soportales que había. Por aquel entonces, la comida que se podía tomar se traía ya cocinada, ya que no estaba permitido de otra manera. Tiempo más tarde, en el siglo XIX, se vuelve a hacer una reforma en la parte inferior, dónde se constru...

Plaza de 2 de Mayo

Imagen
 Cerca de Tribunal, en el Barrio de Malasaña, se puede encontrar la Plaza de 2 de Mayo, plaza con mucho ambiente, pero que conmemora un hecho histórico. Se encuentra bastante cerca de la calle de Manuela Malasaña, mujer relacionada también con el hecho histórico. Sobre la plaza La plaza del 2 de mayo conmemora un hecho histórico de España. El 2 de mayo de 1808, el pueblo madrileño se levantó contra los franceses. Posteriormente, Napoleón tomó reprimendas contra el levantamiento, lo que se conmemora en cuadros de Goya, que actualmente se encuentran en el Museo del Prado . Añadir que este levantamiento fue liderado por civiles, ya que las autoridades de aquella época tenían una actitud pasiva. Debido a este hecho histórico, el 2 de mayo es el día de la Comunidad de Madrid. Esta plaza actualmente está llena de cafés y plazas. Esto hace que a ciertas horas, especialmente los fines de semana, se llene de gente. Además, se pueden encontrar también unos columpios. Además, en el centro de ...

Teatro Real de Madrid

Imagen
 Teatro Real de Madrid Uno de los sitios a destacar y que todos deberíamos ir al menos una vez es el Teatro Real de Madrid. Y no sólo el hecho de visitarlo y verlo tanto por fuera como por dentro, sino además de estar en alguna representación que tenga. Este teatro está considerado como la primera institución de artes escénicas y musicales en España. Historia del Teatro Real El inicio de este teatro está en el año 1738. En este año, el rey de España era Felipe V. Entonces se inaugura el Real Teatro de los Caños del Peral con la ópera Demetrio. En este teatro se llegaron a celebrar las sesiones de las Cortes Constituyentes de Cádiz. En el año 1818, siendo Fernando VII el rey, se inician los trabajos de construcción del Teatro Real. Se empieza a construir una vez se ordena la remodelación de la Plaza de Oriente y la construcción de un teatro de ópera en el mismo solar en el que se encontraba el Real Teatro de los Caños del Peral. El arquitecto fue Antonio López Aguado. Y las obras se...

Casa Lucio, un mesón con historia

Imagen
Casa Lucio  Un sitio emblemático en Madrid es Casa Lucio, un mesón de Madrid con historia. Y de él vamos a hablar en esta entrada. Casa Lucio Casa Lucio abrió sus puertas en noviembre de 1974, después de 6 meses de obras. Pero en el mismo local, se encontraba el Mesón Segovia, un mesón en el que Lucio Bláquez había estado trabajando. Lucio  llegó a Madrid en el año 1945, con tan solo 12 años. Era originario de Serranillos, Ávila. Lucio estuvo trabajando en el Mesón, junto a su dueña, doña Petra. Pasado un tiempo, doña Petra le vendió el local a Lucio. Éste, después de 6 meses de obras en dicho local, abrió el suyo propio. Actualmente lo lleva el mismo Lucio junto con su familia, haciéndolo de la misma manera. Una cosa de las que se deben destacar sobre Casa Lucio, es que el mismo Lucio, junto con el jefe de cocina, se encarga cada día de que las materias primas sean de primera calidad. Y con ello, buscan que los clientes salgan lo más satisfechos que sea posible. Lugar en el q...

Matadero: un espacio cultural de Madrid

Imagen
Matadero: un espacio cultural de Madrid  En el barrio de Legazpi, se puede encontrar un sitio conocido como Matadero. A diferencia de lo que se puede pensar, este sitio es un espacio cultural. Matadero Matadero es un centro de creación contemporánea que pertenece al Ayuntamiento de Madrid. Tiene diferentes naves en las que se desarrollan una extensa programación, en la que se incluye exposiciones, teatro, festivales, música en vivo, cine, proyectos audiovisuales, programas educativos y actividades para familias. Añadir que al Matadero como Centro de residencias artísticas, teniendo como objeto: - Estimular la producción artístico de obra y conocimiento. - Contribuir a la movilidad de creadores locales y nacionales. - Generar entornos de aprendizaje par a los agentes artísticos locales. Y los programas de residencias del Centro están abiertas a los artistas, educadores, comisarios, investigadores, agentes artísticos y otros perfiles híbridos a través de sus distintas modalidades de ...

Faunia

Imagen
Faunia  En Madrid tenemos zoo desde hace ya muchos años, pero años después también tenemos Faunia, un espacio temático y natural grande, en el que podemos encontrar también diferentes animales. De esto me gustaría hablar en esta entrada. Faunia Como acabamos de decir, Faunia es un espacio temático y grande, en el que se pueden encontrar 1200 animales de 152 especies diferentes. Estos animales habitan en 4 ecosistemas y 15 áreas temáticas adaptadas a cada especie, con su propio hábitat, temperatura, condiciones de luz y humedad. Los cuatro ecosistemas que se pueden encontrar en Faunia son: la jungla, los polos, el bosque africano y el bosque templado. En este enlace podrás encontrar más explicación sobre estos 4 ecosistemas. En este parque se encontrar diferentes programas de conservación de las especies. Pinchando aquí puedes conocer más sobre estos programas. Uno de ellos es el programa de Foca Monje , foca que se ha visto cerca de las costas del Mediterráneo. Pero debido al tu...